Reglas de puntuación
Reglas ortográficas de puntuación
Uso de la coma
- Se utiliza para separar elementos análogos que podrían enumerarse como una lista de palabras. Ejemplo: harina, azúcar, huevos y mantequilla.
- Nunca debe ir una coma entre el sujeto y el verbo principal de la oración, a no ser que se trate de un inciso. Ejemplo: ella, como siempre, se sienta allí.
Uso del punto y coma
- Sirve para separar ideas que están relacionadas entre sí en una oración, pero no de forma inmediata; o cuando la coma no es lo suficientemente precisa. Ejemplo: en mi casa hay revistas, libros y cuadernos; en la tuya no.
Uso del punto
- Se usa punto a parte para finalizar un párrafo.
- El punto final indica que el escrito ha culminado.
- Siempre va mayúscula después de un punto seguido. Es excepción si se trata de abreviaturas. Ejemplo: En 427 a. C. nació Platón.
- Después de dos puntos va minúscula, a no ser que sea un nombre propio. No debe ir más de una vez dos puntos en un mismo párrafo.
- Los puntos suspensivos siempre deben ser tres.
Uso de los signos de admiración y los signos de interrogación
- En castellano, estos se utilizan siempre en pareja; es decir, se escriben tanto al inicio como al final de cada oración interrogativa o admirativa. Ejemplo: ¿vas a ir a la fiesta de Pedro? ¡Qué bien! Te espero allá.
- Después de un signo de cierre de admiración o interrogación no va punto.
Uso del guion
- Se usa para determinar la relación de algunas palabras compuestas. Ejemplo: la frontera italo–
- Se usa para indicar sufijos o prefijos. Ejemplo: sub-, a-, -ismo, -s.
Uso de la raya
- Es más larga que el guion. Se utiliza para expresar diálogos o para introducir ideas en un texto.
Uso del paréntesis y los corchetes
- Deben usarse siempre en pareja y sirven para agregar información relevante.
- Los corchetes se usan para evitar la repetición seguida de dos paréntesis.
- las comas, los guiones y los paréntesis según el grado de relación que tenga el inciso con lo que se escribe.
Uso de la diéresis
- Le valor fonético a la vocal uen las sílabas güe, güi. Ejemplo: cigüeña, piligüe, bilingüe
Extraído de (Primaria, 2022)
Referencia
Primaria, M. (2022, September 28). Reglas Ortográficas: aprende la puntuación, la acentuación. Mundo Primaria. https://www.mundoprimaria.com/reglas-ortograficas
Comentarios
Publicar un comentario